Cetoacidosis en pacientes diabéticos con infecciones de vías respiratorias y vías urinarias
Abstract:
Objetivo: Determinar la frecuencia de cetoacidosis diabética CAD y el perfil clínico en los pacientes diabéticos ingresados en el Hospital General Martín Icaza (HGMI) en el periodo enero de 2017 a enero 2019. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo y descriptivo con un diseño no experimental en pacientes diabéticos con diagnóstico de CAD y cuadros infecciosos urinarios o respiratorios ingresados al servicio de emergencia del mencionado hospital. Se utilizaron los datos de las historias clínicas que se encuentran en el departamento de historias clínicas, obteniéndose datos clínicos de los sujetos. Resultados: Los sujetos con CAD fueron más frecuentemente diabéticos tipo 2 (72, 7%; n= 40), con infección las de vías urinarias (65, 5%; n= 36), del grupo etario 45-70 años (40%; n= 22), con sobrepeso (32, 7%; n= 18), con un estado de deshidratación grado II (52, 7%; n= 29), las manifestaciones más comunes fueron: vómitos (78%; n= 43) y dolor abdominal (65%; n= 36), con una mortalidad de 7, 3%(n= 4). En la evaluación de pacientes con CAD según sexo, las infecciones urinarias fueron más frecuentes en mujeres (66, 7%), y las infecciones respiratorias fueron más comunes en hombres (68, 4%). Conclusión: Las infecciones respiratorias y de las vías urinarias constituyen una de las principales causas de CAD en la muestra estudiada. Aunque los síntomas pueden ser inespecíficos (vómitos, dolor abdominal, deshidratación), es importante tener un alto índice de sospecha dada la alta tasa de mortalidad que condiciona.
Año de publicación:
2023
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Diabetes
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades