Ciberbullying en estudiantes de bachillerato
Abstract:
El presente trabajo se centra en la realidad del acoso a través de medios electrónicos como el teléfono móvil e Internet, entre estudiantes de bachillerato, con el objetivo de caracterizar el ciberbullying que se da entre estos grupos. El estudio del caso tiene lugar con las estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Sagrados Corazones” de la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay. Para lo cual, se ha planteado un diseño metodológico basado en la investigación de exploratoriay descriptiva puesto que se realiza a una población determinada y en un momento específico mediante la aplicación de un instrumento, que en este caso es el cuestionario de ciberbullying creado por Ortega, Calmaestra& Mora-Merchán (2007). Se ha tomado una muestra de 110 estudiantes de 15 a 19 años de edad, conformada por tres cursos de Bachillerato General distribuidos en: 33 alumnas de Primero de Bachillerato “C”, 41 alumnas del Segundo de Bachillerato “B”, y 36 alumnas de Tercero de Bachillerato “C”. Sin embargo, el trabajo de campo se ha realizado con 105 estudiantes, debido a la ausencia de cinco de ellas al momento de la aplicación de las encuestas. Se ha observado que en la Unidad Educativa “Sagrados Corazones” si existen casos de ciberbullying, especialmente a través del teléfono celular, pero que las alumnas víctimas del acoso se muestran intimidadas al hablar del tema e identificar a sus acosadoras; sin embargo se sabe que se trata de señoritas que estudian en la misma aula de clases y de otras instituciones educativas.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Acoso
- bullying
- redes sociales
- CIBERBULLYING
- Bachillerato
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Interacción social
- Enfermedades