Cicatrización por segunda intensión con gasa iodoformada
Abstract:
En este trabajo de titulación se estudió la cicatrización por segunda intensión con gasa iodoformada, tendiendo encueta que una vez realizada una extracción dentaria, el alveolo queda vacío. Y por ende una herida expuesta. La cicatrización es un proceso multifactorial, y muy compleja que comienza desde una injuria a un tejido de cualquier tipo, al momento de la lesión el tejido reacciona para comenzar inmediatamente su reparación, la cual comienza con la hemorragia proveniente de la rotura de los vasos sanguíneos periodontales, dicha hemorragia es importante para la formación del coagulo sanguíneo que ayudara a la cicatrización y posterior a este sigue un síntoma muy común como la inflamación, la cual con lleva a el dolor, tumor, rubor. Calor y hasta pérdida de la función, la inflamación es uno de los factores primarios o importantes de la cicatrización, por razón de que el proceso de inflamación es medio de defensa a posible ataques bacterianos y ayuda a combatir una posibles infección, una respuesta no inflamatoria será un indicador de que el paciente presenta problemas inmunológico. El proceso de cicatrización, principalmente se divide en dos que son la cicatrización por primera intensión, y la cicatrización por segunda intensión, siendo la de mejor acción la cicatrización por primera intensión. Cabe recalcar que una rápida cicatrización dependerá de dos factores como sistémicos y locales, así como del tipo de tejido lesionado (sea mucoso, óseo).El papel de la gasa iodoformada en la cicatrización es que sirve como antiséptico, además al ser cambiada pasando un día esta promueve un sangrado controlado que producirá un coagulo que ayudara a un mejor y rápida cicatrización
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Cicatrización de heridas
- Inflamacion
- GASA IODOFORMADA
Fuente:


Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Enfermedades
- Farmacología y terapéutica