Ciclistas urbanos :nueva expresión de lucha social y su propuesta para la movilidad alternativa, como aporte al desarrollo local de Quito.


Abstract:

Esta investigación es un aporte más al conocimiento académico sobre la importancia de la bicicleta y la caminata como opción real de transporte sustentable. En el primer capítulo, se dará a conocer los conceptos con los cuales este trabajo se alinea; en el segundo capítulo, según la información que se logró recolectar, damos a conocer las políticas públicas, pactos y convenios a favor del transporte no motorizado, generados a partir del año 2003; el tercer capítulo, trata sobre algunos colectivos ciudadanos que se han conformado en este periodo y que han generado propuestas, acciones e incidencia política a favor de esta opción de transporte en Quito; en el cuarto capítulo, interpretaremos la propuesta de TNM que existe en la actualidad, vista desde el Municipio y desde los colectivos ciudadanos, además se dará a conocer, gracias a todos los aportes en las entrevistas y a propuestas desde la ciudadanía, unos lineamientos básicos que se deberían tomar en cuenta para seguir construyendo y fortaleciendo los canales de diálogo entre los colectivos ciudadanos, con el fin de que estas acciones o iniciativas, en conjunto o separadas, se puedan articular y fortalecer desde un objetivo en común y que por medio de herramientas como la comunicación y la participación política se pueda construir un actor fuerte, que represente las necesidades y derechos de los actores no motorizados, a la movilidad y al espacio público.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Ecología social
  • GOBIERNO LOCAL
  • GESTIÓN LOCAL
  • Movilidad Social

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Sociología

Áreas temáticas:

  • Comunidades
  • Transporte
  • Otras ramas de la ingeniería