Ciclo Biológico de la Mosca de la Fruta del Género (anastrepha spp.) a dos temperaturas, Salache – Cotopaxi 2020.
Abstract:
La investigación se realizó en la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Técnica de Cotopaxi, con coordenadas geográficas de 00º 59’ 57’’ latitud sur y 78º 37’ 14’’ longitud Oeste. Con el objetivo de observar el ciclo biológico de (Anastrepha spp.) a dos temperaturas (20 – 25 °C). La metodología consistió en observar el desarrollo de (Anastrepha spp.) a dos temperaturas controladas, teniendo como hospedo a la guayaba las muestras se colectaron aleatoriamente de frutos maduros encontrados en el suelo referenciados geográficamente (puntos GPS, temperatura, altitud, humedad). Posterior a ello, las muestras se transportaron al laboratorio de entomología para su respectiva cría en las cámaras de crecimiento con las condiciones controladas de temperatura y alimentación para el desarrollo de las moscas. Por lo tanto, la investigación tuvo una evaluación diaria basada en la recolección de datos, observación de cada estadío, sin olvidarnos de la alimentación y revisión de la temperatura, la cual se mantuvo constante a 20° C y 25° C.Como resultados se obtuvo dos tablas de vida a 20 °C y 25 °C, usando las claves alfabéticas del programa informático de Modelado de Ciclos de Vida de Insectos (ILCYM), desarrollado por el Centro internacional de la papa (CIP) las cuales permiten diseñar un modelo de cada estadío biológico de insectos. De los resultados se puede decir que el estadío de huevo tardo 5 días para las dos temperaturas 20 °C y 25 °C respetivamente. En cuanto al estado larval tardo 28 días a 20 °C y 21 días para 25 °C. Por otra parte, el estadío de pupa tardo 29 días para 20 °C y 25 días para 25 °C. Por último, el estadío de adulto tardo 55 días para 20 °C y 29 días para 25 °C.Como conclusión se determina que a temperaturas bajas se alargan los días de vida a partir del estadío larval. Esto a causa de que las moscas al no acumular el calor necesario para la formación y maduración de los órganos reproductores, el proceso se vuelve más lento generando una longevidad en (Anastrepha spp.). A 25 ºC, la maduración ovárica es más rápida y la longevidad media es más corta.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Temperatura
- LONGEVIDAD
- CICLO BIOLOGICO
- AGRONÒMICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Zoología