Ciencias Médicas


Abstract:

Originalmente se utilizaba la denominación de vaginitis inespecífica, que era diferente a la producida por T. Va ginalis y la producida por levaduras. Antes de 1955, la vaginitis inespecífica se creía era producida por una am plia variedad de bacterias aerobias, luego se determinó que el germen causante era el Haemophillus vaginalis; posteriormente se lo cambió de nombre a Haemophillus vaginitis, luego se demostró que este microorganismo no necesitaba de hemina por lo que se denominó Corinebacterium vaginale, posteriormente se volvió a cambiar de denominación a Gardnerella vaginalis, en honor a Gardner, que junto con Duke, habían descubierto este microorganismo. 1 En esa época se llegó a afirmar que la Gardnerella vaginalis era el agente causal de Vaginosis Bacteriana (VB), pero luego se comprobó que este microorganismo estaba presente en la vagina del 40 a 50% de mujeres sin VB y también en las pacientes tra tadas por este trastorno. 1, 2 La denominación de VB se introdujo para describir un aumento del flujo vaginal sin signos de inflamación clínica y ausencia notoria de leu cocitos. La vaginosis se denomina bacteriana por la ausencia de hongos y parásitos como causa de este sín drome, pero aún no se ha identificado a una bacteria específica. La VB se caracteriza por una disminución de los lactoba cilos aerobios y un aumento de los anaerobios obligados: Gardnerella y Mycoplasma. Los anaerobios predominan tes son bacteroides, peptoestreptococos y mobiluncus. En términos generales podemos afirmar que se trata de un trastorno polimicrobiano, que disminuye la acidez vaginal y la concentración de …

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas:

      • Medicina y salud

      Contribuidores: