Cinética de degradación ruminal y producción de gas in vitro del rastrojo de Amaranthus cruentus en bovinos
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue evaluar la cinética degradación ruminal de la materia seca, digestibilidad aparente de la materia seca in vitro, protozoarios del rumen, y producción de gas in vitro en bovinos. Se utilizó un toro provisto de una canula en el rumen (degradación ruminal y donación de líquido ruminal). Se evaluó; degradación ruminal de la materia seca, digestibilidad in vitro de la materia seca, producción de gas in vitro y población de protozoarios del rumen in vitro. Tratamientos: T1: rastrojo de amaranto 100%, T2: kikuyo 100%, T3 rastrojo de amaranto 25% + kikuyo 75%, T4: rastrojo de amaranto 50% + kikuyo 50%. La digestibilidad y la producción de gas in vitro fue mayor y menor respectivamente, en los tratamientos de sólo amaranto (T1), sólo P. clandestinum (T2) y en proporciones de 50:50 de amaranto y P. clandestinum (T4). La población de protozoarios ruminales in vitro desde la hora 0 hasta la 12 no mostraron diferencias (P>0.05) entre tratamientos tanto en las poblaciones de Holotricos y Entodiniomorfos. A partir de la hora 24 hasta la hora 48 los protozoarios Holotricos mostró diferencias entre tratamientos (P<0.05). La fracción soluble (A) muestra diferencias (P<0.05) entre los tratamientos. La fracción insoluble pero potencialmente degradable muestra diferencias (P<0.05) entre tratamientos y el T1 mostró mayor (0.054%/h: P<0.05) tasa de degradación en porcentaje por hora (c) que los demás tratamientos. Se concluye que la utilización de dietas con alimentos no convencionales como el Amaranthus cruentus ayuda a reducir la cantidad de protozoarios y con ello la producción de gases efecto invernadero.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- CINÉTICA
- GAS in vitro
- PRODUCCIÓN DE GAS IN VITRO
- BOVINOS
- AGROECOLOGÍA
- Amaranthus cruentus
- DEGRADACION RUMINAL
- Medio Ambiente
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Ganadería
- Microorganismos, hongos y algas