Circunferencia abdominal como pbkp_redictor de valores plasmáticos de glucosa y colesterol en pacientes con sobrepeso en la comunidad de La Independencia


Abstract:

La OMS (2018c) considera el sobrepeso y la obesidad medidos por el IMC como factor de riesgo para el desarrollo de ECNT (diabetes) y sus factores como la dislipidemia, sin embargo, también propusieron valores de la CA para estimar con mayor precisión el riesgo cardiovascular. En el Ecuador 6 de cada 10 adultos tienen sobrepeso u obesidad (Freire et al., 2014). La relación directa entre la CA y RCV ha sido identificada por varios autores, siendo considerada la primera como, una herramienta fácilmente reproducible, económica, rápida y no invasiva (Winter et al., 2016; Díaz et al., 2017). Se estudiaron 774 adultos mediante la encuesta STEPS y se determinó la relación de la circunferencia abdominal con los valores plasmáticos de glucosa y colesterol de la comunidad La Independencia, se encontró una correlación positiva media entre la circunferencia abdominal con los valores plasmáticos de glucosa (rho=0,201 p=0,001)y colesterol (rho=0,173 p=0,02)en las mujeres con sobrepeso, en los hombres con sobrepeso se logró identificar esta correlación con la glucosa (rho=0,216 p=0,02), pero, no con los niveles plasmáticos de colesterol (rho=0,180 p=0,06).

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle
    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Obesidad
    • Medicina interna

    Áreas temáticas:

    • Fisiología humana
    • Enfermedades