Cirugía de tercer molar inferior


Abstract:

En la actualidad, los terceros molares representan un reto para el odontólogo, dado que este debe reconocer si las mismas erupcionarán dentro de la cavidad bucal, o si se quedaran retenidas dentro del hueso. El diagnostico y plan de tratamiento en Odontología se basa en el examen clínico y se complementa con el uso de exámenes auxiliares como la radiografía.1 Las radiografías son una herramienta importante en el diagnostico de lesiones patológicas que no son evidentes en el examen clínico. De aquí que es indispensable que el odontólogo, como profesional de la salud familiarizado con el uso de la radiografía para la identificación y reconocimiento de factores que indiquen que el tercer molar va hacer erupción en la cavidad bucal o va a quedar retenido.2 En este estudio, el examen clínico y radiográfico, se utilizo como método de diagnóstico para evaluar la posición del tercer molar inferior y establecer su ubicación en relación al segundo molar y el borde anterior de la rama del maxilar inferior y así poder determinar si hay necesidad de hacer extracción quirúrgica o exodoncia convencional de la misma.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • TERCER MOLAR
  • CIRUGIA BUCO-MAXILOFACIAL
  • DIENTE RETENIDO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines