Cistatina C como biomarcador adecuado para cuantificación de filtrado glomerular en pacientes con Insuficiencia Renal
Abstract:
En el análisis de función renal, la estimación del filtrado glomerular se realiza utilizando la concentración de creatinina plasmática, midiendo su aclaramiento mediante la recolección de orina en el lapso de 24 horas, y con un valor estimado obtenido mediante la aplicación de ecuaciones a partir de concentraciones de creatinina. Considerando algunas limitaciones e interferencias a las que está sometida creatinina, toma importancia el uso de un biomarcador que sustituya a la determinación de creatinina sérica como parámetro de medida rutinario para detección y control en pacientes con Insuficiencia Renal. Este biomarcador deberá ser más sensible, específico y reproducible; su metodología debería aplicarse de forma sencilla y económica. Los estudios analizados en este trabajo mostraron que la concentración sérica de cistatina C tuvo una alta correlación con el aclaramiento de creatinina, que es el método sujeto a variaciones en el proceso de recoger la muestra de orina de 24 h, además de otras interferencias analíticas. Las ventajas que presenta este biomarcador fueron observadas en pacientes diabéticos, niños y adultos mayores, ya que el valor de cistatina C no varió con la masa muscular. Mediante una revisión y aplicación de criterios de selección de artículos científicos según su importancia, su relación con el tema y el año de publicación, entre otros parámetros, se encontró el método SPRI, mismo que pone a consideración para la aplicación de cistatina C como biomarcador de función renal, el cual permitirá cuantificar de forma más exacta la tasa de filtración glomerular. Se mostró las ecuaciones consideraron a cistatina …
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Laboratorio médico
- Medicina interna
- Bioquímica
Áreas temáticas:
- Enfermedades