Cistocele femenino en multíparas, factores de riesgo y complicaciones, en edades de 37 - 90 años trabajo realizado en la Unidad de Consulta Externa en el Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón, comprendido desde enero del 2013 a enero del 2015


Abstract:

La presente Tesis contiene un estudio acerca de la relación que existe entre la multiparidad y el prolapso genital femenino. El cistocele o prolapso genital femenino es una de las indicaciones más comunes para pacientes multíparas, especialmente en edades avanzadas, por lo que es de especial importancia para la clínica. El cistocele es un problema muy común. Se estima que en torno al 43% de las mujeres entre 25 y 97 años han mostrado alguna patología del suelo pélvico. Esta patología, incluyendo la incontinencia urinaria, anal y el cistocele es muy prevalente, afectando cerca de a un tercio de las mujeres comprendidas en etapa adulta. Aunque no presume un riesgo vital para las mujeres, puede disminuir la calidad de vida debido a las secuelas económicas y sociales. En nuestro país, la patología se ve afectada por los factores de riesgo intrínsecos de la población, embarazos a temprana edad, falta de cuidado postnatal, elevado número de hijos, entre muchos más factores. Por ello en esta tesis se determinará los factores de riesgo y complicaciones del cistocele femenino en multíparas en edades comprendidas de 37-90 años observados en el Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón en el periodo 2013-2015 y su incidencia en la población guayaquileña. Los métodos de investigación a utilizar en esta tesis son método científico, observación directa, análisis estadístico y además de un estudio descriptivo longitudinal que lograrán relacionar y comprobar la hipótesis de investigación formulada.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • PROLAPSO GENITAL
  • Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Complicaciones
  • ECUADOR
  • mujeres
  • FACTORES DE RIESGO
  • Epidemiologia Descriptiva
  • CISTOCELE
  • Paridad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ginecología
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades
  • Medicina y salud