Ciudad compacta. Diseño de modelos de bloques de media altura como una respuesta a la necesidad de densificación para zonas consolidadas de la ciudad de Cuenca


Abstract:

El tema de tesis es parte del proyecto de investigación Modelos de densificación para las zonas consolidadas de la ciudad de Cuenca, el cual vincula la línea de Proyectos Arquitectónicos y la de Ciudad y Territorio con el fin de enfocar el esfuerzo investigativo en temas puntuales y contribuir al debate general de la temática de la investigación. Es a partir de la realidad física del tejido urbano, como realidad determinada y transformada en el tiempo por las dinámicas socio-económicas, que el trabajo de tesis forma parte de la construcción de un modelo de ciudad más sostenible, desde una visión de “Ciudad Compacta”, la cual Cuenca desarrolló en la década de los sesenta-setenta. Al plantear el diseño de modelos arquitectónicos en media altura como una respuesta a la necesidad de densificación en zonas consolidadas de la ciudad de Cuenca, fue necesario como punto de partida el estudio de casos ejemplares de la escala señalada para extraer sus criterios de diseño. A continuación se realizó un diagnóstico de la zona de intervención y se seleccionaron los pbkp_redios para emplazamiento de los modelos. Finalmente los resultados del diseño se revelan con la aplicación de indicadores como: densidad, compacidad y complejidad urbana. Se considera que al llevar a cabo este proceso, la tesis no sólo cumple el objetivo de densificar la zona de intervención sino que establece relaciones entre vivienda y ciudad que en la actualidad condicionan el desplazamiento y la calidad de vida de los habitantes.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Edificios De Media Altura
  • CANTÓN CUENCA
  • Densidad Habitacional
  • Vivienda Sostenible
  • Ciudad Compacta
  • Bloques Arquitectura
  • Modelos De Densificacion
  • Arquitectura Habitacional

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Arquitectura

Áreas temáticas:

  • Ordenación del territorio (Arte cívico)
  • Arquitectura
  • Comunidades