Clases Polychaeta y Gastropoda como bioindicadores de calidad del ecosistema del Estero Salado, Guayaquil entre 2007 y 2012


Abstract:

El trabajo presenta los resultados de una revisión bibliográfica sobre las investigaciones de las clases Polychaeta y Gastropoda como grupos bioindicadores del ecosistema publicadas desde el año 2007 al 2012, en el área del Estero Salado, donde se colectaron muestras de organismos bentónicos y parámetros de las variables físico, químicas y ambientales: Temperatura, Salinidad, Oxígeno Disuelto, Materia Orgánica, Cadmio, Plomo, etc. El objetivo de este trabajo es analizar la función de las clases Polychaeta y Gastropoda como bioindicadores calidad ambiental del ecosistema del Estero Salado- Guayaquil desde el año 2007 al 2012. En el año 2007 la abundancia de los organismos Polychaeta fue del 84,06% con la especie Capitella capitata como su representante, mientras que en el año 2012 los Gastropoda tuvieron mayor incidencia con 12.67%, siendo la Cerithidea valida su representante. Desde el año 2008 al 2011 la proporción de Polychaeta fue mayor con relación a los Gastropoda. De acuerdo a las variables la materia orgánica presentó una correlación positiva con respecto a estos dos grupos de especies, demostrando así el papel de estos como bioindicadores de materia orgánica, así mismo se manifestó que la presencia de metales pesados afecta a los organismos como Gastropoda, ya que acumulan estos compuestos en sus tejidos blandos.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Bioindicadores
  • GASTROPODA
  • POLYCHAETA
  • MATERIA ORGANICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ecología
  • Ecosistema
  • Servicios de ecosistema

Áreas temáticas:

  • Arthropoda
  • Mollusca y Molluscoidea
  • Ecología