Clases de Kennedy con mayor prevalencia en pacientes edéntulos parciales que acuden a clínica UCSG B 2019.


Abstract:

Introducción: La perdida dental puede afectar las funciones del sistema estomatognático que son la masticación, estética y fonación de los pacientes y se la puede corregir o restaurar con una prótesis. Diversas causas lo producen, entre las principales se encuentra las caries y la enfermedad periodontal. Objetivo: El propósito del siguiente trabajo es determinar la prevalencia del tipo de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en la clínica odontológica de la UCSG B 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio tipo transversal, clínico y prospectivo en donde se incluyo un total de 58 pacientes adultos portadores de prótesis parciales removibles, así mismo se examinó las historias clínicas de los pacientes. Resultados: La clase III de Kennedy fue la más prevalente con un 43.10%. En el maxilar superior la clase III – Modificación 2 fue las más prevalente con el 29.31%, en cambio, en el maxilar inferior prevalece la clase IV con un 24.14%. El estudio demostró que el maxilar inferior es más susceptible al uso de una prótesis con un 55.17% en comparación con el maxilar superior con un 44.83%. Conclusión: La clase de Kennedy con mayor prevalencia fue la clase III modificación II en el maxilar superior. Las mujeres fue el género con mayor porcentaje de uso de prótesis parcial removible. El maxilar inferior es más susceptible a perdidas dentales por ende a un tratamiento protésico.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Edentulismo Parcial
  • CLASIFICACION DE KENNEDY
  • prevalencia
  • Adultos mayores
  • Protesis Parcial Removible

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Cirugía y especialidades médicas afines
    • Medicina y salud
    • Enfermedades