Clases sociales, revolución y desarrollo: teoría institucional.
Abstract:
Las instituciones son determinadas por el poder a nivel de la sociedad nacional e internacional. Reflejan una estructura tríadica trascendental: yo–sujeto instrumento–sujeto objeto. A nivel social: élite–clase media–clase pobre. A nivel internacional: países élite–países clase media–países pobres. Las interacciones de las clases sociales y clases de países se fundamentan en la extracción mutua de utilidad, que refleja las diferencias de poder en términos de capital, cantidad de interacciones, imposición de instituciones nacionales e internacionales, decisiones políticas. La utilidad inicial de la que parten las élites y los países determina estructuras de desigualdad y potencia la acumulación de capital, conocimiento, ciencia y tecnología. La revolución es posible siempre que comprometa a la clase media y ésta más se aproxime por preferencias e ingresos a los pobres. La revolución ha de mejorar la utilidad de las clases media y pobre pero los costos caen mayoritariamente sobre la clase media. La clase media está más dispuesta a sostener la estructura de poder de las élites que a cambiarlas, esto por la gran utilidad que extrae del capital e inversión de las élites. Una revolución exitosa se evidencia en el cambio institucional, capaz de desplazar poder desde la élite a las otras clases.
Año de publicación:
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Sociología
- Sociología
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Cultura e instituciones
- Ciencias políticas (Política y gobierno)