"ELABORAR UN PLAN DE CAPACITACIÓN SOBRE LAS CAUSAS Y EFECTOS DEL VISTO BUENO Y LA FINALIZACIÓN DEL CONTRATO LABORAL PARA LOS HABITANTES DEL CABILDO LA COMUNA UBICADA EN EL CENTRO NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2017"
Abstract:
El presente proyecto tiene el modelo I+D+I, Investigación, desarrollo e innovación, el mismo tiene como finalidad desarrollar e implementar un plan de capacitaciones sobre las cusas y efectos del Visto Bueno y la Finalización del Contrato Laboral como una herramienta a los moradores del Cabildo de la Comuna para un mejor desempeño laboral y desarrollo profesional. El visto bueno en la Legislación Laboral Ecuatoriana, como trámite administrativo para dar por terminada la Relación Laboral El tema de Investigación trata del acoso laboral sus orígenes, según el Código del Trabajo, su concepto, naturaleza jurídica, caracteres, las partes que intervienen en la relación laboral: empleador y trabajador; los elementos que intervienen en el Contrato de Trabajo, y todo lo que conlleva al proceso de visto bueno y finalización del Contrato Laboral. Se analiza exhaustivamente al visto bueno, concepto, trámite completo para solicitarlo ante el Inspector del Trabajo. Se analiza las causas y efectos para dar por terminado el Contrato de Trabajo, esto se divide en talleres donde se analizaran los artículos del código laboral según los Art. 169, 171,172 y 173, en el segundo taller se analizarán los Art. 174, 185, 188, 190, 191, y en el tercer taller se analizara los Art. 194, 195 donde se revisa las ventajas y desventajas para el empleador y trabajador. Las conclusiones y recomendaciones, obtenidas después de esta investigación, con la propuesta, que sería de capacitaciones continúas a los moradores del sector para así disminuir la persecución laboral y potencializar el desarrollo profesional.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Contrato Laboral
- CAUSAS Y EFECTO
- Visto Bueno
- Plan de capacitación
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Gestión de recursos humanos
Áreas temáticas:
- Economía laboral
- Dirección general
- Otros problemas y servicios sociales