Clima Social de Aula, desde la percepción de Estudiantes y Profesores del Séptimo Año de Educación Básica de los centros educativos “Policarpa Salavarrieta” – 14 de Agosto” de la ciudad de Mira, provincia del Carchi, en el año lectivo 2011-2012
Abstract:
El presente trabajo de investigación examinó el clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores de séptimo año educación general básica de los centros educativos ―Policarpa Salavarrieta‖, y 14 de Agosto‖ ubicados en la provincia del Carchi, cantón Mira ; con objetivo de ―conocer la gestión pedagógica y el clima social de aula, como elementos de medida y descripción de los ambientes en que se desarrolla el proceso educativo de los estudiantes de séptimo año de educación básica. Los métodos aplicados utilizados fueron: método descriptivo, analítico y sintético, métodos inductivo y deductivo, método estadístico y método hermenéutico. Los cuestionarios de Clima Social Escolar diseñados por R.H.Mooos y E.J. Trickett, fueron aplicados a una muestra de 33 estudiantes y dos docentes de séptimo año de educación básica. En conclusión: el clima de aula es un elemento indispensable e ineludible en el desarrollo escolar de los estudiantes como las destrezas pedagógicas y didácticas que estos desplieguen al operar aprendizajes significativos. Recomiendo la ejecución de la propuesta través de los seis talleres para optimizar el aprendizaje y el clima de relaciones positivas en el medio escolar.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Calidad de educación
- MÉTODOS DE ESTUDIO
- Clima social escolar
- Magister en gerencia y liderazgo educacional- Tesis y disertaciones académicas
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Cuestiones de política pública en materia de educación
- Educación de adultos
- Educación