Clima social escolar desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica de los centros educativos escuela fiscal Carcelén y escuela Luis Stacey, de la ciudad de Quito provincia de Pichincha, en el año lectivo 2011-2012


Abstract:

Este trabajo investigativo parte al constatar dificultades en la educación en Ecuador, en base del clima social escolar y anhelos planteados tanto en el Plan Decenal como de organismos como la UNESCO, determinadas en su mejora. Se busca, en alumnos de 7mo de básica de 2 escuelas de Quito, una rural, la Escuela Luis Stacey, una urbana, la Escuela Fiscal Carcelén, recoger y analizar los datos respecto de dicho clima y de cómo la gestión pedagógica afecta en el ambiente escolar y el aprendizaje. Se utilizó en la investigación el método descriptivo, el analítico-sintético, el inductivo y el deductivo, el estadístico y el hermenéutico, técnicas bibliográficas y de campo. Para tal, se utilizaron cuestionarios adaptados de clima social CES para profesores y estudiantes, una autoevaluación del aprendizaje del docente y de gestión de aprendizaje del docente y observación por parte del investigador. Pareciera, en un mundo distinto, que la educación tradicional aún opera y el aprendizaje cooperativo no anida. La propuesta es mejorar el aprendizaje cooperativo en dichas escuelas para optimizar el clima escolar y el desarrollo integral del educando.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • educacion
  • Comportamiento de los estudiantes
  • Maestría en Gerencia y Liderazgo Educación – Tesis

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Educación
    • Escuelas y sus actividades; educación especial