Clinimetría en artritis reumatoidea


Abstract:

Las medidas de evaluación en Reumatología, a diferencia de otras especialidades, tienen ciertas dificultades, ya que no existe un estándar de oro, tal como los niveles de glucemia en los diabéticos o el control de la tensión arterial en hipertensos. Por otra parte, las enfermedades reumatológicas tienen diferentes aspectos para ser medidos como actividad, función y daño, y cada uno de estos aspectos requiere de distintas evaluaciones, existiendo a su vez diversos objetivos finales. El valor de las pruebas de laboratorio es limitado, ya que tienen especificidad y sensibilidad variable; por ejemplo, el factor reumatoideo (FR) puede ser negativo en 20-30% de los pacientes con artritis reumatoidea (AR) y la eritrosedimentación (ERS) normal en más del 40% de los enfermos, a pesar de que la enfermedad esté activa1. La necesidad de llevar a cabo una buena evaluación radica en que una mala evaluación puede llevar a un tratamiento inadecuado con la consecuente incapacidad funcional y mortalidad temprana. La “evaluación de las enfermedades reumáticas” incluye un correcto examen clínico, del laboratorio, radiológico, funcional y de la calidad de vida (Figura 1). La observación sistemática e implementación de instrumentos que permitan obtener información cuantitativa, es muy importante ya que provee información más exacta sobre el diagnóstico, evolución y pronóstico de nuestros pacientes. Además, permite comparar datos durante el seguimiento y tomar conductas terapéuticas con el fin

Año de publicación:

2008

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas:

      • Farmacología y terapéutica
      • Enfermedades