Club para ejecutivos ubicado dentro del área corporativa de la ciudad de Quito


Abstract:

El rol social ha cambiado notablemente, transformando las prioridades cotidianas. El trabajo, la vida social y personal, la familia, los estudios o el cuidado personal ocupan lugar en las agendas. Y tratar de cumplir con la mayoría de dichas actividades se vuelve un malabar. Los empresarios, nuevos emprendedores, “free lancers”, ejecutivos, es un grupo creciente e importante, que tiene grandes demandas, tanto en lo laboral como en lo personal, ya que son ellos quienes necesitan espacios para el cuidado personal, áreas corporativas y zonas donde puedan entretenerse, alimentarse y relacionarse. Lo que se pretende con este trabajo de fin de carrera es utilizar las herramientas de la Arquitectura Interior para crear un espacio multifuncional que cumpla con los vacíos que poco a poco va creando el sistema socio económico y cultural. Por lo que se plantea la “Creación de un Club para Ejecutivos dentro del área corporativa de la ciudad de Quito”. Una de las características principales de este proyecto es la ubicación, pues estará implantado en la Av. Atahualpa y Av. 10 de Agosto, también cuenta con una gran vista, pues ocupará las tres últimas plantas de un edificio de doce pisos. Otra de las particularidades son los múltiples servicios que se ofrecerá. Al ser un club se debía compactar las actividades principales para que puedan ser emplazadas dentro de la edificación. Por lo que se han dividido de acuerdo a su función y afinidad, situándolos así dentro de las tres plantas que contempla la programación arquitectónica de este proyecto, donde cada una tiene una extensión de 675,54 m2, dado un total de intervención de 2.0026,62 m2. Debido a la diversidad de las actividades a realizarse dentro de este proyecto, se ha elegido como concepto el expresionismo de Guayasamín, para poder dar a cada espacio un carácter y personalidad diferente, que puedan transmitir la emoción que la actividad represente, utilizando materiales, colores y formas rescatadas del estudio al artista.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Remodelacion Arquitectonica
  • ARQUITECTURA INTERIOR
  • PARROQUIA SANGOLQUÍ-CANTÓN RUMIÑAHUI-PICHINCHA
  • Diseño de Interiores
  • CENTROS RECREACIONALES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Área urbana

Áreas temáticas de Dewey:

    Procesado con IAProcesado con IA

    Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • ODS 3: Salud y bienestar
    Procesado con IAProcesado con IA