Cobertura cutánea en pérdidas de sustancia secuelares en fascitis necrotizante


Abstract:

Antecedentes: La fascitis necrotizante es una enfermedad que afecta a la piel, que se extiende de forma progresiva a su alrededor afectado los tejidos blandos del paciente, dentro de los casos registrados en el Hospital IESS Teodoro Maldonado Carbo, teniendo en cuenta que esta patología tiene como base para un óptimo resultado su diagnóstico oportuno para instaurar el tratamiento necesario al paciente. Objetivo: Establecer cuáles son las técnicas quirúrgicas que se emplea como tratamiento constructivo en las secuelas que deja la fascitis necrotizante. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, retrospectivo, descriptivo, no experimental de corte transversal utilizando como población los datos proporcionados por el Hospital IESS Teodoro Maldonado Carbo de pacientes que hayan ingresado con diagnóstico de fascitis necrotizante, gangrena de Fournier en el periodo enero 2018 a diciembre 2020. Resultados: Del total de pacientes incluidos en el estudio de 325 pacientes con el diagnostico en su historia clínica solo 65 fueron intervenidos para una reparación plástica en el periodo establecido, siendo en ellos la técnica más empleada los colgajos de avance. Conclusiones: A pesar que la fascitis necrotizante no es una enfermedad frecuente si es una patología en la cual se debe tener su conocimiento básico en tratarla por su alta mortalidad si existe retraso en la misma, además que su tratamiento son sus 3 pilares básicos la forma de emplearlos dependerá del equipo médico a cargo teniendo en cuenta la historia clínica del paciente debido a que la cantidad de intervenciones quirúrgicas y la relación plástica dependerá de cómo avance y se controle la infección.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • DERMATITIS
  • Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Mortalidad
  • Fascitis necrotizante
  • Estudio retrospectivo
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía
  • Infección

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Cirugía y especialidades médicas afines