Cobertura mediática sobre la participación política de las mujeres aspirantes a la Presidencia de la República en los procesos electorales 2017 y 2021


Abstract:

Los medios de comunicación, históricamente, se convirtieron en un canal para la reproducción de estereotipos y roles sociales, especialmente hacia grupos vulnerables y de minorías, como el caso de las mujeres. Esta réplica de patrones machistas, que nace en los medios pero que se promueve en todos los ámbitos de la sociedad, influyó en la población al momento de elegir quién llevará los destinos del país. Es así que los espacios que determinan los medios para la difusión de las propuestas de campaña que ofrecen las candidatas mujeres aún son insuficientes, y eso deriva en una menor participación política de este grupo social. En la metodología se analizaron los contenidos de las notas periodísticas de dos de los matutinos guayaquileños: El Universo y El Telégrafo, para establecer la disparidad en cuanto a los espacios otorgados para las únicas candidatas mujeres en las elecciones presidenciales de los años 2017 y 2021. Así como para conocer, mediante encuestas y entrevistas, la influencia de esta difusión en los electores. La propuesta estuvo encaminada en promover la búsqueda de más espacios de capacitación en liderazgo para las mujeres y en ir reduciendo esas barreras políticas, sociales y económicas que enfrentan las féminas al momento de optar por participar en un proceso electoral.

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios de género
    • Género

    Áreas temáticas:

    • Grupos de personas
    • El proceso político

    Contribuidores: