Coilocitosis, diagnóstico citológico en Consulta Externa del Servicio de Gineco-Obstetricia - Hospital IESS Durán, año 2015


Abstract:

Hoy en día la OMS califica el VPH como un problema de salud pública a nivel mundial. Esta infección es en la actualidad un problema de salud en nuestro país debido a la escasa información que existe sobre esta enfermedad, la falta de educación sexual integral, poco interés sobre el conocimiento de prácticas sexuales más seguras y reducción de riesgos en grupos de población claves y vulnerables como son los adolescentes y trabajadoras(es) sexuales. En el Ecuador esta enfermedad es la segunda causa de muerte en mujeres. Aproximadamente el 70% de los casos de cáncer de cuello uterino son producidos por los tipos de VPH 16, 18, 31 y 45, considerados como cepas oncógenas. A nivel mundial el cáncer de cuello uterino es el segundo tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de las regiones menos desarrolladas. El siguiente trabajo de investigación está basado en un estudio descriptivo y analítico de mujeres que acuden a la Consulta Externa de Ginecología del Hospital IESS Durán, durante el año 2015. Tomando en cuenta solo a pacientes a las cuales se les realizó prueba de Papanicolaou durante el año en gestión dando un total de 1213 pacientes, de los cuales se reportaron 61 casos confirmados de infección por virus del papiloma humano por consiguiente el correcto diagnóstico en base a la presencia de coilocitos en las respectivas muestras de papanicolaou.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Hospital IESS Durán
  • Epidemiologia Analitica
  • VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
  • Epidemiología descritpiva
  • Coilocitosis
  • Citologia
  • ECUADOR
  • CANTON DURAN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ginecología

Áreas temáticas: