Colección y caracterización agronómica de ecotipos de sábila aloe vera l. de la región sur del país
Abstract:
En la región sur del país que incluye las provincias de Loja y El Oro que comparten zonas ecológicas similares, durante en el último tri-mestre de año 2005 y el año que recurre, se colectó y estudió el com-portamiento agronómico de cinco ecotipos de sábila Aloe vera. Los objetivos planteados en esta investigación fueron: 1. Colectar ecotipos de sábila en la región sur del país, 2. Caracterizar agronómicamente al menos 5 ecotipos y determinar el potencial productivo, 3. Transferir la información a estudiantes y personas interesadas mediante un día de campo. Tomando como referencia la carta geográfica de la región sur del país. Elaborada por el Instituyo Geográfico Militar, se delimitó las zonas climáticas en el piso altitudinal debajo de los 2000 m snm, para visitar las áreas rurales en busca de material genético. Resultado de esta investigación de campo, se recolectó hijuelos en el valle de Vil-cabamba, El Tambo y Playas en las provincia de Loja, a los cuales se les asignó el nombre de sitio de colecta. En la provincia de El Oro se obtuvieron dos materiales, Arenillas y Machala, contando con cinco ecotipos para sustentar esta investigación. En el jardín botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, el material se sembró en parcelas bajo un Diseño en Bloques al Azar con cuatro repeticiones. Las varia-bles estudiadas para caracterizar y estudiar el comportamiento agro-nómico fueron: Tamaño de la penca, distancia entre las espinas del borde de la penca, tamaño de las espinas, número de hojas externas, altura de la planta, rendimiento de mucílago por planta, peso de las pencas y peso de la planta. Los resultados obtenidos evidencian que el material genético estudiado corresponde a poblaciones distintas, se-gún los test de F y Duncan, seleccionados para analizar los datos re-copilados. De los ecotipos el mejor por la producción de mucílago fue el de Machala con producciones de 246,4 g/planta y un peso de la planta de 1 638,3 g; este ecotipo junto al de Arenillas son los más op-cionados para ser propagados para establecer cultivos comerciales.
Año de publicación:
2006
Keywords:
- ECOTIPOS
- COLECCIÓN
- CARACTERIZACIÓN AGRONÓMICA
- SÁBILA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines