Colecistectomía convencional y laparoscópica en gestantes resultante obstétrica
Abstract:
La colecistectomía es el segundo procedimiento quirúrgico no obstétrico practicado en gestantes. Las complicaciones son debatibles al compararlas con técnicas mínimamente invasivas. El objetivo central fue: Determinar la utilidad y seguridad de la colecistectomía laparoscópica frente a cirugía convencional en gestantes. Por el tipo y diseño de investigación se planteó un estudio: Analítico, correlacional, retrospectivo no experimental, de corte transversal. Se utilizó Chi Cuadrado de asociación considerándose significativo valores (p < 0.05). La población de estudio lo conformaron 40 casos de ellos 21 fueron con técnica abierta y 19 por laparoscopía. El tiempo de hospitalización promedio fue de (4 días) para técnica abierta y (3 días) para técnica laparoscópica. El tiempo quirúrgico fue de (134 minutos) para técnica abierta y (111 minutos) para laparoscópica, el uso de analgésico postcirugía laparoscópica fue de (2.32 días) y con técnica abierta (4.10 días). Con técnica abierta un (32.50 %) de las gestantes no presento complicaciones frente al (37.50 %) con laparoscopía. En cuanto a las complicaciones quirúrgicas el 40 % de las gestantes sometidas a colecistectomía abierta no presentaron complicaciones frente al (42.50 %), por laparoscopia. Razón por la cual se aceptó la hipótesis afirmativa que sustenta: La colecistectomía laparoscópica presenta similar utilidad y seguridad que la colecistectomía convencional, el (p valor) para complicaciones quirúrgicas fue de (0.003) para técnica abierta y (0.002) para laparoscopía. Mientras que el riesgo obstétrico arrojó un p valor de (0.021) con técnica abierta y (0.001) con laparoscópica respectivamente.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Complicaciones
- Mujeres embarazadas
- Colecistectomia Convencional
- Colecistectomia Laparoscopica
- HOSPITAL DE LA MUJER ALFREDO G. PAULSON
- ECUADOR
- Enfermedades de las vías biliares
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas de Dewey:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- ODS 5: Igualdad de género
