Colecistectomía laparoscópica vs colecistectomía convencional en patología de vesícula y vías biliares extrahepáticas, del servicio de cirugía Hospital Vicente Corral Moscoso 2005, 2006, 2007


Abstract:

Las intervenciones quirúrgicas por patologías de vesícula y vías biliares son muy frecuentes en el servicio de cirugía del hospital Vicente Corral Moscoso. convencional y laparoscópica; siendo ésta última la más conveniente de acuerdo a estudios realizados, pero no todo paciente que acude decide por ésta intervención a pesar de presentar indicaciones quirúrgicas para la misma, debido a componentes cultural y económico. Para el estudio cuantitativo el universo lo conforman los pacientes con patología de vesícula y vías biliares extrahepáticas del Hospital Vicente Corral Moscoso en el servicio de cirugía, en el período 2005 2007. Se utilizó a todo el universo, excluyendo a quienes no cuenten con todos los datos requeridos para el registro. No se utilizo muestra. Para el estudio cualitativo: Se entrevistó a 5 pacientes seleccionados que son informantes claves en quienes teniendo indicación para colecistectomía laparoscópica escogieron la convencional, inquiriendo sobre los motivos de su elección. Los mismos fueron entrevistados en el postoperatorio intermedio. El tipo de estudio es cuantitativo y cualitativo, correlacional, en el que se establecen las relaciones entre colecistectomía laparoscópica y convencional, basándose en parámetros como: edad, sexo, año de ocurrencia, tipo de intervención, tipo de patología, complicaciones transoperatorias, tiempo quirúrgico, días de hospitalización; sabiendo que esta entidad tiene una alta frecuencia en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Para la recolección de datos se utilizaron las historias clínicas de pacientes atendidos en el servicio de cirugía con patología de vesícula y vía biliar extrahepática, en el período 2005 al 2007, el instrumento utilizado es un formulario. Para la recolección de la información cualitativa se utilizó entrevistas semiestructuradas que se aplicaran a cinco pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía que se han realizado cirugía convencional a pesar de tener indicación para intervención laparoscópica. Los datos obtenidos en el estudio fueron tabulados por medio de Excel. Los principales resultados obtenidos son los siguientes: En los tres años se han realizado 807 intervenciones tanto laparoscópica como convencionales, de los cuales en el 2005 se realizan 238 intervenciones existiendo un predominio de la laparoscópica. En el año 2006 hay una disminución con respecto al año anterior con 234 intervenciones con un predominio de la colecistectomía convencional. En cambio para el año 2007 hay un notable aumento con un número de 335 intervenciones con predominio de la colecistectomía laparoscópica. De acuerdo a esto hay una tendencia mayor hacia la colecistectomía convencional para los años 2008 y 2009, sin embargo la diferencia no es mayor. En los tres años hay un predominio de la colecistectomía laparoscópica frente a la convencional, con una diferencia del 4% (423 y 384 respectivamente). El 61 % son programadas. Se observa en los primeros grupos de edad predominio de la colecistectomía laparoscópica. En el grupo de 29-38 años se observa un mayor número de intervenciones, con predominio de la colecistectomía laparoscópica, entre los 69 y 88 años se observa un predominio de la colecistectomía convencional. Hay un predominio de intervenciones en el sexo femenino, siendo mayor en el año 2007. De las 807 intervenciones realizadas en los tres años el 68,27 % son en mujeres Se observa que hay una relación estrecha entre urgencia y colecistectomía convencional a diferencia que la mayoría de colecistectomía laparoscópica se realiza cuando es programado. En los dos tipos de colecistectomía en la mayoría no hay complicaciones. En la colecistectomía laparoscópica la estadía en el hospital es de 1 a 3 días en tanto que en la colecistectomía convencional es de 4 a 6 días.au

Año de publicación:

2008

Keywords:

  • Cuenca-Ecuador
  • Hospital Regional Vicente Corral Moscoso
  • Enfermedades De La Vesicula Biliar
  • Pacientes De Cirugia
  • COLECISTECTOMIA
  • Laparoscopia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos