Colecistitis aguda severa según criterios de Tokio y factores asociados en pacientes del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2017
Abstract:
ANTECEDENTES: La colecistitis aguda constituye un problema de salud importante a nivel del mundo, debido a su alta morbilidad, impacto socio económico y sobre todo en la influencia de la calidad de vida. OBJETIVO: Determinar la prevalencia de colecistitis aguda severa según criterios de Tokio y factores asociados en pacientes del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2017 METODOLOGÍA: Se realizó un estudio transversal de corte analítico en el servicio de trauma y emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso, en los pacientes con colecistitis aguda durante el año 2017, la muestra fue de 150 pacientes, que cumplieron los criterios de inclusión, se estudió la prevalencia de colecistitis aguda severa según los criterios de Tokio y la asociación con factores de riesgo como la edad mayor a 65 años, sexo masculino, obesidad, sobrepeso, HTA, diabetes, plastrón vesicular, piocolecisto, hidrops vesicular, necrosis vesicular, y perforación vesicular. Se obtuvo OR con IC95%, frecuencias y porcentajes. RESULTADOS: Se encontró una prevalencia de colecistitis aguda severa del 24,7%; se halló relación con significancia estadística con la edad, HTA, plastrón vesicular, piocolecisto, necrosis vesicular. Existió riesgo de que los pacientes que presenten diabetes, sexo masculino, obesos o con perforación vesicular; sin embargo, no fue significativo. No hubo diferencia estadística significativa en los pacientes con sobrepeso o que presentaron hidrops vesicular. Se presentó una mortalidad del 3%. CONCLUSIONES: La colecistitis aguda severa tiene una alta prevalencia y está asociada a factores como la edad mayor a 65 años, HTA, la presencia de piocolecisto, necrosis y plastrón vesicular
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Colecistitis Aguda
- Criterios De Tokyo
- COLELITIASIS
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades