Colecistitis alitiásica: incidencia y factores de riesgo asociados, servicios de emergencias y medicina crítica del Hospital General Luis Vernaza, Enero 2008 - Diciembre 2010. Estudio retrospectivo de 100 casos


Abstract:

Antecedentes: La colecistitis alitiásica es la inflamación aguda, subaguda o crónica de la vesícula biliar sin la presencia de cálculos en su interior. Representa entre 5 y 12% de todos los casos de colecistitis. El diagnóstico sólo se sospecha tardiamente en pacientes críticos. Objetivos: 1. Determinar la incidencia de la Colecistitis Alitiásica en los servicios de Emergencias y Medicina Crítica del Hospital General Luis Vernaza. 2. Establecer si existe o no asociación entre la enfermedad o diagnóstico de ingreso y la presentación posterior de Colecistitis alitiásica. 3. Determinar la filiación, Hábitos, Antecedentes patológicos personales, y características de la enfermedad actual como posibles factores de riesgo relacionados con esta entidad. Metodología: Estudio retrospectivo no experimental sobre incidencia y factores de riesgo de 98 casos de colecistitis alitiásicas en el Hospital General Luis Vernaza desde enero de 2008 hasta diciembre de 2010 pertenecientes a los servicios de Emergencias y Medicina Crítica. Se utilizó el chi cuadrado para el análisis estadístico. Resultados: Incidencia de 7 % en el SMC y de 0.1% para el SE. 52% de casos están asociados con enfermedad metabólica o respiratoria grave. 73% se presentó en varones. 83% en mayores de 46 años de edad y finalmente el 81% en pacientes con más de 16 días de hospitalización, días de cuidados intensivos, de ayuno y de uso de opiáceos. Conclusiones: La CA tiene baja incidencia afectando mayoritariamente a pacientes con enfermedades metabólicas o respiratorias descompensadas graves, varones mayores de 46 años con más de 16 días de ayuno.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • GUAYAQUIL
  • HOSPITAL LUIS VERNAZA
  • FACTORES DE RIESGO
  • Incidencia
  • COLECISTITIS ALITIÁSICA
  • Vesícula biliar
  • FISIOPATOLOGIA
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Enfermedades
    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Medicina y salud