Colgajo palatino pediculado de tejido conectivo submucoso en el tratamiento de la comunicación bucosinusal
Abstract:
Se analiza una complicación del sistema estomatognático que se presenta como una urgencia en el área de odontología como es la comunicación bucosinusal; debido a la atribución de diversos factores relacionados a procesos traumáticos, iatrogénicos, y asociados a otras patologías, se produce una vía común en la que se comunica la cavidad bucal con el seno maxilar, exponiendo esta estructura anatómica al medio oral, impidiendo la buena fonética, masticación, respiración y deglución de los alimentos, donde se expone a que se pueda ocurrir una infección a ese nivel; este es un problema muy común en odontología siendo la extracción dentaria el factor de mayor incidencia, prevaleciendo en los primeros y segundos molares superiores. El objetivo del presente trabajo es restablecer la función del sistema estomatognático alterada por la comunicación bucosinusal empleando la técnica quirúrgica de colgajo palatino pediculado de tejido conectivo submucoso en un paciente de la facultad piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil Conclusiones: El cierre de la comunicación bucosinusal mediante la técnica quirúrgica de colgajo palatino pediculado de tejido conectivo submucoso a pesar de que toma más tiempo clínico y tiene cierta complejidad para el cirujano, brinda una gran elasticidad al momento de rotar el tejido, un post operatorio menos traumático para el paciente y una mejor recuperación gracias a que queda todo el área totalmente cubierta y muy estable promoviendo una epitelización más rápida.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- SENO MAXILAR - CIRUGIA
- Colgajos quirúrgicos
- TEJIDO CONECTIVO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ginecología
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines