Comentario al artículo ‘‘Volumen de grasa visceral como indicador de obesidad en hombres adultos’’
Abstract:
Leímos con gran interés el reciente reporte de García AI et al. 1, donde se describe la prevalencia de obesidad visceral y su relación con diversas variables clínicas y bioquímicas incluso en un contexto multivariante, demostrando algún grado de asociación entre la obesidad central y diferentes factores de riesgo cardiovascular. Sin embargo, observamos que la ecuación empleada para estimar el ‘‘volumen de grasa visceral’’es la propuesta por Amato et al. 2, para el cálculo del Índice de Adiposidad Visceral (VAI), específicamente en el sexo masculino. Tras aplicar la misma, los autores clasificaron la variable según terciles obteniendo las categorías:(T1: 25, 9-59, 2),(T2: 59, 3-77),(T3: 77, 1 o más). En relación con estos resultados, nos llaman la atención los altos valores obtenidos del VAI (‘‘volumen de grasa visceral’’) durante el proceso de clasificación. Aunque lamentablemente los autores no reportan el valor promedio de esta variable en la muestra estudiada, inferimos que se sitúa por encima de 60, con base en las características generales observadas.
Año de publicación:
2016
Keywords:
Fuente:
googleTipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obesidad
- Medicina interna
- Cuidado de la salud
Áreas temáticas de Dewey:
- Salud y seguridad personal
- Fisiología humana
Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- ODS 2: Hambre cero