Comercio Informal en la Ciudad de Loja, estudio situacional, propuestas de ordenamiento y regulación


Abstract:

La informalidad tiene su origen en las condiciones socio-económicas de los países latinoamericanos, EnEcuador la Constitución del 2008 garantiza el derechoal trabajo y reconoce al vendedor informal comocomerciante autónomo y por cuenta propia dándosea los municipios la competencia para ordenar y regularesta actividad siempre conflictiva y difícil por lasconnotaciones humanas y sociales. El objetivo delpresente artículo es presentar los resultados de unacompleta investigación sobre el Comercio Informalen la ciudad de Loja, que permite conocer diferentesaspectos del problema y abordarlos en todo sucontexto, analizado desde el punto de vista del comerciante, los vecinos e institucional, plantear estrategiascomo la creación de ordenanzas, reubicación, políticas, procesos de concertación y negociación, alternativas de asociatividad, campañas de concientizaciónciudadanía, siempre bajo la premisa de laconcertación, el dialogo y la negociación y teniendocomo base el bienestar de las personas y la comunidad.

Año de publicación:

2015

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Desarrollo económico

    Áreas temáticas:

    • Comercio internacional
    • Comunidades
    • Consideraciones generales de la administración pública