Comercio internacional: un enfoque al comercio con Estados Unidos


Abstract:

El desarrollo del comercio ha sido desde los inicios de la historia una pr?ctica com?n entre los pueblos, desde su concepto m?s simple: intercambiar los bienes que se pueden producir dentro de un territorio, por aquellos que no se tienen o no se pueden producir. Esta pr?ctica convertida en una interesante fuente generadora de riquezas incentiv? a la creaci?n de medidas de protecci?n al comercio para proteger los intereses puntuales de los pa?ses. A pesar de estas barreras, el comercio ha sido siempre el motor de desarrollo que ha impulsado a las naciones a buscar la creaci?n de asociaciones que mejoren sus niveles de desarrollo. La CAN, el MERCOSUR, el TLCAM, la Uni?n Europea, el CARICOM, el MCCA y el APEC llegaron a conformarse, en su mayor?a, para promover el intercambio comercial entre sus miembros. As? a nivel internacional se crearon instituciones que promuevan el comercio, como la OMC, y a nivel nacional desarrollaron estructuras propias para sustentar el comercio tanto local como internacional. En nuestro pa?s: el COMEXI, el MICIP, y la CORPEI. La oferta exportable del Ecuador para los mercados mundiales a lo largo de la historia ha estado caracterizada por productos primarios que han permitido el desarrollo de 29 grandes empresas ( V > $ 14m.) , 64 medianas ( V < $14m.> $ 3,5m.) y 240 peque?as exportadoras ( V < $3,5m.) siendo Estados Unidos nuestro mayor socio comercial. En las grandes empresas encontramos principalmente exportadoras de banano y camar?n, seguido por las medianas empresas que diversifican las exportaciones.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • COMERCIO Y PROTECCION DE LOS PAISES
  • HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comercio internacional
  • Relaciones internacionales

Áreas temáticas:

  • Comercio internacional
  • Economía internacional
  • Relaciones internacionales