Comité dictaminador


Abstract:

El interés despertado en el público y la crítica literaria por la novela del cubano Leonardo Padura, El hombre que amaba a los perros (2012) se suscita, entre los connotados valores literarios que posee la obra, por el polémico y no totalmente descifrado tema de la azarosa vida y muerte de León Trotski, por la mano asesina de Ramón Mercader, otra figura de marcado relieve histórico negativo al que se aúna además una historia de lucha social en la España Republicana. Dicha historicidad cautiva al interesado por los asuntos históricos de significativa problematicidad en su tratamiento, cuando no amparados por una cortina de ocultamiento, aspecto este que se hace más interesante y crucial porque lo combina con los acontecimientos que rodearon a la extinta Unión Soviética en época de Stalin. Y como complemento de los referentes histórico-literarios de la novela, se adiciona una línea narrativa que entre otros atributos literarios nos relata la historia cubana desde la década del setenta del pasado siglo hasta la contemporaneidad de la escritura de la obra.

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas:

      • Retórica y colecciones literarias
      • Interacción social
      • Problemas y servicios sociales