Comorbilidad por infestación parasitaria en pacientes adultos jóvenes del Dispensario Rocafuerte 2 del cantón Naranjito 2015


Abstract:

Antecedentes: En las Américas, más de 100 millones de personas padecen alguna enfermedad infecciosa desatendida como las geo helmintiasis, la parasitosis no atendida oportunamente genera diversidad de problemas en la salud de los pacientes Objetivo: Evaluar las comorbilidades asociadas a las parasitosis intestinal en los adultos jóvenes atendidos en el dispensario Rocafuerte 2 del seguro social campesino. Metodología: Es un estudio cuantitativo, transversal retrospectivo, observacional, se analizaron 141 historias clínicas. Se incluyeron, edades de 20 a 49 años, afiliados, atendidas en el periodo 2015-2016. Instrumento de recolección de la información, historias clínicas, resultados exámenes de heces. Resultados: Las características socio demográficas que predominan son de sexo femenino (49.2%) y 944 masculino (50.8%). En la población en estudio predomino el sexo femenino 56% (79) sobre el masculino 43% (62). De edad entre 40 a 50 años con el 48% (68), ocupación agricultor 65% (92).con educación básica 65% (93). De las características socio-epidemiológicas de la población el 89% (126) compartían la cama, la principal fuente de agua es entubada el 84% (119), de los cuales el 69% (98) consume agua del botellón. Las comorbilidades más frecuente fueron: colitis 44,8%, dispepsia 22,4% en presencia de amebas mientras que en presencia de helmintos 33,4% prurito, 25,0% anemia. Conclusión: en la comunidad existen factores que inciden en el desarrollo de parasitosis y sus comorbilidades asociadas, la presencia de estos constituyen un índice de desarrollo en la población rural, es importante el diagnóstico oportuno y el tratamiento específico para reducir la incidencia de las mismas.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • COMORBILIDAD
  • Dispensario Rocafuerte No.2
  • ECUADOR
  • Parasitosis Intestinales
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • Canton Naranjito

Fuente:

googlegoogle
rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección
  • Parasitología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos