Comparación de dos variedades de amaranto: blanco (Amaranthus hypocondriacus L.) y sangoracha (Amaranthus quitensis L.,) utilizando azolla (Azolla Filiculoides) como sustrato …
Abstract:
El objeto de estudio fue evaluar la azolla como sustrato en la propagación sexual de dos variedades de amaranto. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial de 2 x 4, utilizando 2 variedades de amaranto y 4 tipos de sustratos, por 3 repeticiones. Se contabilizó el número total de plantas, con 128 por tratamiento por ende es la misma cantidad de alveolos debido a que se realizó un previo raleo para determinar el porcentaje de germinación en 36 plantas por parcela neta. Se tomó en cuenta el número de días transcurridos desde la siembra hasta la emergencia de plántulas. La azolla como sustrato al 100% mostró excelentes resultados a la emergencia, pero para la sobrevivencia de la plántula los resultados fueron poco aceptables, ya que las plántulas pasados alrededor de 20 días empezaron a perder vigor, debido a que la azolla actuó como una esponja al momento de absorber agua, lo que no le da un buen soporte a la plántula. La azolla con pomina no dio resultados aceptables para la germinación de la semilla, la mezcla de ambas estructuras provoca aperturas significativas en el pilón, afectando la estabilidad de la semilla dentro del sustrato, es decir, con la amplia porosidad la semilla se va hacia el fondo y pierde contacto con la luz solar, factor esencial para la emergencia. Se definió como el mejor tipo de sustrato a S3 es decir el sustrato elaborado con Peet moss, ya que presenta rangos de significación bien marcados, ubicándose en el primer rango en cada uno de los factores estudiados. En la variable porcentaje de germinación, el tratamiento V2S3 (A. quitensis + Peet moss) obtuvo significancia al …
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Botánica
- Agronomía
Áreas temáticas:
- Cultivos de campo y plantaciones
- Eudicotas y Ceratofilales
- Plantas