Comparación de la adaptación marginal de la estructura metálica en aleación de cromo níquel y cromo cobalto de coronas elaboradas con encerado manual y encerado en cad-cam: estudio in vitro
Abstract:
La adaptación marginal es uno de los factores más importantes en la elaboración de una restauración protésica fija. Es por eso, que cada vez los profesionales odontólogos buscan nuevas alternativas que logren una adaptación marginal ideal y así tener éxito en su tratamiento restaurador. Objetivos: Comparar la adaptación marginal de estructuras metálicas cromo - níquel y cromo-cobalto para coronas elaboras con encerado manual y encerado en CAD-CAM. Materiales y métodos: Se seleccionaron 24 premolares superiores e inferiores aleatoriamente, posteriormente se realizó el protocolo de tallado y terminación tipo chanfer para una corona. Una vez terminada la preparación de las muestras se realizó la impresión mediante silicona de adición polivinil-siloxano y se realizó el vaciado con yeso tipo IV. De las muestras 12 entraron a un proceso de encerado CAD-CAM. Mientras que las otras 12 fueron enceradas mediante la técnica manual, para lo cual se aplicó espaciador y aislante para el encerado con técnica de inmersión. Una vez obtenidos los casquetes encerados se divide la mitad de cada técnica. Es decir 6 muestras enceradas en CAD-CAM fueron coladas en aleación Cr-Co y las otras 6 en aleación Cr-Ni. Una vez fundido los casquetes fueron desarenados con óxido de aluminio, se contorneó los casquetes y se cementarón con ionómero de vidrio de cementación, mediante una fuerza constante de 50 Newtons (N). Una vez cementadas las coronas fueron introducidas en una cápsula de polimetilmetacrilato transparente, con el fin de realizarlas un corte transversal mediante Iso Met™ 1000 a 950 rpm. Una vez hecho los cortes las muestras fueron llevadas al microscopio electrónico de barrido para una prueba de adaptación marginal tipo SEM. Resultados: Las cofias realizadas con técnica CAD-CAM y en aleación Cr-Co presentaron una mejor adaptación marginal en comparación a la técnica de encerado manual. Los valores encontrados en cuando al tipo de técnica no son estadísticamente diferentes. La aleación Cr-Co presentó una mejor adaptación marginal en las dos técnicas medidas. Conclusiones: independientemente del tipo de técnica utilizada la aleación Cr- Co presenta mejor adaptación marginal. Sin embargo, las dos aleaciones y las dos técnicas se encuentran dentro de los limites clínicamente aceptables.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- REHABILITACIÓN ORAL
- PROTESIS DENTAL
- Analisis Comparativo
- TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia de materiales
Áreas temáticas de Dewey:
- Física aplicada
- Metalurgia y productos metálicos primarios
- Cirugía y especialidades médicas afines

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
