Comparación de la presión intraocular (PIO) con ®Tonovet Plus en perros adultos clínicamente sanos en dos pisos altitudinales


Abstract:

La presión intraocular (PIO) es el resultado del equilibrio entre la producción y eliminación del humor acuoso dentro del globo ocular. La tonometría de rebote mide la PIO y permite el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de enfermedades oculares, principalmente: glaucoma, la uveítis, entre otras. Los valores basales de PIO pueden variar por factores intrínsecos como edad, sexo o raza del perro y factores extrínsecos como: altitud o presión atmosférica del ambiente tomados a partir de los metros sobre el nivel del mar (msnm). El presente estudio tiene como objetivo evaluar la PIO mediante el uso de tonómetro (®️Tonovet Plus) en perros adultos con edad comprendida entre los 2 a 6 años y que no evidencien alteraciones oculares en dos pisos altitudinales (2525msnm y 319msnm). Se incluyó a 45 perros clínicamente sanos de dos ciudades del Ecuador, agrupados de acuerdo al sexo y tamaño. Se analizó de manera separada los valores de PIO del ojo derecho (PIOD) e izquierdo (PIOI). Se encontró una correlación positiva de 0.71 entre la PIOD y PIOI. La lectura media de la PIOD fue de 20.72 ± 2.34 mmHg (media ± DE) y de la PIOI fue de 20.33 ± 2.68 mmHg (media ± DE). La PIO a 2525msnm fue de 21.84±0.32 (media±E.E.), mientras que a 319 msnm fue de 19.55±0.31 (media±E.E.). La PIO de los perros evaluados en nuestro estudio es estadísticamente significativo y se relaciona con el piso altitudinal (P<0.05), sin embargo, no hubo diferencias estadísticamente significativas con relación a sexo o tamaño. Nuestro estudio demostró que existe una relación directa entre la PIO y la altitud, con una diferencia de casi 2mmHg entre los pisos altitudinales.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • MÉTODO ESTADÍSTICO
  • OFTALMOLOGÍA
  • hábitat
  • MEDICINA VETERINÁRIA
  • PERROS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicina veterinaria

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Ganadería