Comparación de la repelencia al agua del suelo de zonas afectadas por incendios forestales, en análisis realizados in situ y en laboratorio
Abstract:
Desde aproximadamente millones de años el fuego ha sido considerado un factor ecológico natural de diferente intensidad que se produce en la tierra que afecta a todo el ecosistema en su totalidad, la presencia del fuego en la vegetación se determina por condiciones meteorológicas como altas temperaturas y baja humedad en donde los climas secos y cálidos son más propensos a incendios, en climas húmedos las tormentas con actividad eléctrica provocan incendios, así como también los incendios ocasionados por el hombre (Granados Sánchez & López Ríos, 1998). En la Provincia de Pichincha en el Cantón Cayambe Comunidad de Pesillo en la parroquia Olmedo, existe una vulnerabilidad a diversos cambios de altas y bajas precipitaciones climáticas, está ubicado a 3600 msnm (Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Olmedo, 2015). El suelo del páramo de esta comunidad se ve afectado por desastres antrópicos como por ejemplo deforestación, incendios forestales o contaminación ambiental, siendo la mayoría provocados por la mano del hombre durante la elaboración artesanal del carbón trayendo como consecuencia la eliminación de bosques de especies de pino, pajonales y plantas nativas de la zona. De acuerdo con lo mencionado en Guitián Rivera (1999), para la obtención del carbón se realizan diferentes procedimientos que dependen de la materia prima con la que se realiza el trabajo, cuando se utilizan árboles estos son talados y llevados a las carboneras que están ubicadas en sitios específicos del campo, bosques o páramos, por lo que corre el riesgo de producir un incendio al momento de …
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Fertilidad del suelo
- Mecánica de suelos
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Técnicas, equipos y materiales
- Geología, hidrología, meteorología
- Ecología