Comparación de la resistencia cutánea a la pérdida de agua por evapotranspiración en dos especies de anfibios ecuatorianos con hábitos ecológicos diferentes: Pristimantis actites (Strabomantidae) e Hyloxalus infraguttatus (Dendrobatidae)
Abstract:
El control de la pérdida de agua por evapotranspiración (EWL, por sus siglas en inglés) en la piel de anfibios ha sido considerado como un factor importante en su adaptación para conquistar ambientes terrestres. Para disminuir la EWL, este grupo ha desarrollado estrategias comportamentales (adoptar postura de conservación de agua o selección de microhábitats húmedos), morfológicas (desarrollo de una piel más gruesa) y fisiológicas (desarrollar resistencia cutánea). En el presente estudio, se analizaron las tasas de (EWL) bruta, ajustada y en postura de conservación de agua para dos especies de anuros terrestres: Pristimantis actites e Hyloxalus infraguttatus. Se comparó la EWL en postura de conservación de agua de las ranas vivas con las de modelos de agar al 3% de igual forma, tamaño y color, mediante un flujo de aire (0.25 m s -1 ) seco (0% de humedad relativa) y a temperatura ambiente (̴ 20 °C) para determinar su resistencia a la desecación. P. actites presentó una tasa bruta de pérdida de agua de 0.1658 g h -1 e H. infraguttatus de 0.091 g h -1 . La diferencia entre especies, puede estar determinada por el tamaño, comportamiento o presencia de un mecanismo de resistencia cutánea en las mismas. La tasa de pérdida de agua ajustada de P. actites fue 3.42E-06 g cm -2 s -1 y para H. infragutttatus fue 2.478E-06 g cm -2 s -1 , las cuales pueden estar determinadas por el comportamiento o un mecanismo de resistencia cutánea. Finalmente la tasa de pérdida de agua en postura de conservación de agua para P. actites fue de 2.28E-06 g cm -2 s -1 y para H. infraguttatus fue de 3.59E-06 g cm -2 s -1 y la de sus modelos de agar fueron 1.95E-06 g cm -2 s -1 y 1.83E-06 g cm -2 s -1 respectivamente. Los resultados indicaron que el valor de resistencia cutánea para P. actites fue de 2.22 s cm -1 y para H. infraguttatus fue de 1.05 s cm -1 , diferencias posiblemente relacionadas con sus hábitos ecológicos. P. actites al encontrarse en hábitats más abiertos como bosques secundarios o áreas disturbadas, podrían ser más propensos a pérdidas de agua mayores; mientras que H. infraguttatus habita en lugares con poca incidencia del viento y están asociados a cuerpos de agua, lo cual podría conllevar a que la especie esté siempre hidratada y no necesitar el desarrollo de un mecanismo de resistencia a la desecación.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- HÁBITOS ECOLÓGICOS
- RESISTENCIA CUTÁNEA
- ECOLOGÍA - ECUADOR
- Anfibios
- Ranas
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecología
- Ecología
- Ecología
Áreas temáticas:
- Arthropoda
- Temas específicos de historia natural de los animales
- Vertebrados de sangre fría