Comparación de los resultados del test de marcha de 6 minutos con dos ecuaciones pbkp_redictivas en el grupo de acondicionamiento físico de la Universidad de Cuenca. Cuenca, 2016


Abstract:

Antecedentes: El Test de Marcha de 6 Minutos (TM6M) evalúa la capacidad funcional del individuo. Las ecuaciones más utilizadas para su interpretación son las de Enright & Sherrill y la de Troosters, desarrolladas en el extranjero (1). En Cuenca - Ecuador, no existen investigaciones al respecto. Objetivo General: Comparar los resultados del Test de Marcha de 6 Minutos con dos Ecuaciones Pbkp_redictivas en el Grupo de Acondicionamiento Físico de la Universidad de Cuenca. Cuenca, 2016. Metodología: Estudio descriptivo y transversal. La población de estudio la conformaron 130 personas de 18 a 25 años, evaluados según edad, peso, talla, sexo, índice de masa corporal (IMC) y metros caminados. Los resultados fueron interpretados mediante el Software SPSS versión 2.2, obteniéndose medidas de tendencia central, dispersión, t-student, ANOVA y prueba de Correlación de Pearson. Resultados: La media de distancia caminada fue de 655,4 metros. Al comparar estos datos con Enright & Sherrill y Troosters, se evidencia que los participantes no alcanzaron los metros óptimos a caminar. Sin embargo, superaron lo estimado por el valor Límite Inferior de Normalidad (LIN) Enright & Sherrill. Al correlacionar los metros caminados con la talla y sexo, se evidenció un grado de significancia de p<0,05, lo que no ocurrió con edad, IMC y peso. Conclusión: Las ecuaciones utilizadas en este estudio, no pbkp_redijeron los metros a recorrer en nuestra población de estudio. Sin embargo, los metros recorridos durante el test, pueden servir como referencia para compararlos con los obtenidos por personas de 18 a 25 años, con patologías cardiorrespiratorias.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Actividad Física
  • educacion
  • Fisioterpia
  • CANTÓN CUENCA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Terapia física

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Juegos y deportes al aire libre
  • Salud y seguridad personal