Comparación de modelos pbkp_redictivos de ondulación geoidal mediante métodos de mínimos cuadrados colocación y redes neuronales, en la zona rural del cantón Guayaquil


Abstract:

Para la obtención de la altura referida al nivel medio del mar, utilizada en ingeniería y cartografía en el Ecuador, se aplica un método basado únicamente en alturas niveladas utilizando el método de nivelación geométrica, el cual implica una considerable inversión en costos, personal y tiempo por punto medido. La ondulación geoidal se define como la diferencia entre alturas elipsoidales y alturas ortométricas. Para fines prácticos de esta investigación se considera a la altura referida al geoide (altura ortométrica) muy próxima a la altura sobre el nivel medio del mar (altura nivelada). Por lo tanto, es posible la obtención de alturas niveladas en base a datos de ondulación geoidal y de alturas elipsoidales. El objetivo del presente proyecto es comparar modelos pbkp_redictivos de ondulación geoidal generados mediante métodos de Mínimos Cuadrados Colocación (MCC) y Redes Neuronales Artificiales (RNA) para la obtención de alturas ortométricas en cualquier punto de la zona rural del cantón Guayaquil. Se utilizaron 298 puntos para la generación de los modelos pbkp_redictivos tanto para el método de mínimos cuadrados colocación como para el método de redes neuronales artificiales, y fueron validados con puntos que fueron excluidos del modelamiento. El modelo pbkp_redictivo con redes neuronales artificiales fue el que mejor se ajustó a la zona de estudio, con un RMSE de 7,3 cm, mientras que el modelo pbkp_redictivo generado con mínimos cuadrados colocación obtuvo un RMSE de 8,6 cm.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • MÍNIMOS CUADRADOS
  • ALTURA ORTOMÉTRICA
  • Redes neuronales artificiales
  • ALTURA NIVELADA
  • Inteligencia Artificial

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Geodesia
  • Aprendizaje automático

Áreas temáticas:

  • Probabilidades y matemática aplicada
  • Física aplicada
  • Métodos informáticos especiales