Comparación del bienestar psicológico entre trabajadores solteros y casados de una universidad de Ambato
Abstract:
El objetivo de esta investigación es identificar las diferencias del bienestar psicológico de los trabajadores de 25 a 50 años de edad entre casados y solteros de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato. Esta investigación parte de un paradigma post- positivista, de tipo no experimental, de modalidad cuantitativa, con un alcance descriptivo comparativo y de corte transversal. Por medio de la aplicación de la escala bienestar psicológico. Los participantes fueron 84 trabajadores, los cuales, 41 refieren ser casados lo que representa el 48%, por otra parte 43 de ellos son solteros, lo cual, representa el 52%. Sus edades se encuentran entre 25 a 50 años. La mayor parte de los encuestados tienen un bienestar psicológico elevado tanto casados como solteros, además, los resultados obtenidos demuestran que no existen diferencias estadísticamente significativas en el bienestar psicológico frente a su estado civil. Como conclusión, se establece que el estado civil no es un indicador de bienestar, este depende netamente de la calidad de las relaciones y los vínculos positivos que cree el ser humano.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- COMPARACIÓN. BIENESTAR PSICOLÓGICO. ESTADO CIVIL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
- Salud mental
- Sociología
Áreas temáticas:
- Psicología aplicada
- Economía laboral
- Costura, confección y vida personal