Comparación del efecto de doramectina sobre nematodos gastrointestinales en ganado de lidia con dos sistemas de pastoreo mediante técnicas diagnósticas parasitarias en el cantón Mejía


Abstract:

Los nemátodos gastrointestinales afectan el rendimiento productivo y reproductivo del ganado bovino por lo que se realizó el estudio con el objetivo de identificar los tipos de parásitos presentes y evaluar la carga parasitaria posterior a la desparasitación, mediante criterios de inclusión y exclusión de la población de 116 toros de lidia distribuidos en el sistema de pastoreo rotacional y extensivo, se eligió una muestra de 12 animales jóvenes y 12 animales adultos por cada sistema, al haber elegido la muestra se procedió a realizar tres muestreos cada 14 días en donde se tomó la muestra de heces y se envió al laboratorio para que realicen el método de flotación y el método McMaster. Una vez obtenido los resultados de los tres muestreos mediante la prueba estadística U de Mann-Withney, se identificó que el tiempo de efectividad de la doramectina se puede alargar ya que al día 28 no hubo diferencia significativa con un p-valor mayor que 0,05 para Strongyloides papillosus, Haemonchus contortus y Trichostrongylus spp. y mediante la prueba estadística Kruskal Wallis llegó a ser efectiva hasta los 28 días para Trichuris spp. y Ostertagia spp., ya que hubo diferencia significativa con un p-valor menor que 0,05, existió mayor porcentaje de re infestación en el sistema de pastoreo rotacional en comparación con el sistema extensivo y los animales adultos se re infestan más rápido que los animales jóvenes. En conclusión, la doramectina si fue efectiva contra los nemátodos gastrointestinales presentes en el estudio pero se explica que por no haber mantenido un adecuado manejo de los pastizales y de la crianza de los animales, existió una re infestación parasitaria a los 14 días para Trichuris spp. en la categoría adulta y 28 días para Trichuris spp. y Ostertagia spp. para ambas categorías en los respectivos muestreos.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • PARASITOLOGIA VETERINARIA
  • PATOLOGÍA VETERINARIA-SISTEMA DIGESTIVO
  • GANADO BOVINO-TOROS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Parasitología
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ganadería
  • Microorganismos, hongos y algas
  • Agricultura y tecnologías afines
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • ODS 2: Hambre cero
Procesado con IAProcesado con IA