Comparación del estado nutricional, ingesta alimentaria, adecuación a la dieta y calidad de vida de pacientes diabéticos y no diabéticos diagnosticados con insuficiencia renal crónica que asisten a la clínica de hemodiálisis SOLDIAL S.A. en el cantón Salinas.


Abstract:

Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) es la disminución progresiva de la función normal de los riñones a lo largo del tiempo y también se define como daño renal con función disminuida durante 3 meses o más. Cuando los riñones pierden de un 85 a un 90% de función, la terapia de diálisis se vuelve esencial para toxinas antitérmicas. Cuando los riñones están en estado de insuficiencia renal, la hemodiálisis se realiza para la eliminación de electrolitos y también se elimina el exceso de agua. Objetivos: Comparar estado nutricional, ingesta alimentaria, adecuación a la dieta y calidad de vida de pacientes diabéticos y no diabéticos diagnosticados con insuficiencia renal crónica que asisten a la clínica de hemodiálisis SOLDIAL S.A. en el cantón Salinas. Metodología: Este trabajo se realizó con un Diseño no experimental de tipo transversal, que involucró a 60 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión separándolos en diabéticos o no diabéticos de acuerdo a su patología Base. Resultados: Según resultados obtenidos, existe una diferencia en cuanto al estado nutricional de los diabéticos y no diabéticos, estos últimos reflejaron un patrón de Sobrepeso entre la mayoría de los participantes, por otro lado los No diabéticos se encuentran dentro del rango de normalidad, según el IMC basado en medidas antropométricas, de la misma forma se analizó la calidad de dieta y la adherencia a la misma, evidenciándose una mayor adecuación en los pacientes no diabéticos, pues la dieta de este grupo poblacional no es tan restring

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • diabetes mellitus
  • calidad de vida
  • PACIENTES DIABETICOS
  • insuficiencia renal crónica
  • ESTADO NUTRICIONAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Salud y seguridad personal
  • Problemas sociales y servicios a grupos