Comparación en el diagnóstico de distemper canino, mediante el kit-cdv, con la citología del tercer párpado
Abstract:
El objetivo principal de la investigación es la comparación de dos técnicas, para el diagnóstico de la enfermedad del Distemper Canino, sin embargo se utilizó tres métodos, en las zonas marginales del norte de Guayaquil, se escogió cuatro zonas: Paraíso de la Flor, Flor de Bastión, Bastión Popular y El Fortín. Para este fin se utilizaron 200 perros con sintomatología de la enfermedad antes mencionada, obteniendo de cada uno dos muestras de secreción ocular del tercer párpado, una para realizar el frotis y la otra para diluirla en la solución y aplicarla en la placa del KIT-CDV, por este método el resultado lo obtendríamos en menos de 10 minutos, mientras que en otro, la fijación y la tinción se la haría dentro de las 24 horas desde la obtención de la muestra, una vez secada la placa procedíamos a la observación en el microscopio, buscando cuerpos de inclusión en las células. Después de haber tenido los primeros 30 resultados negativos a frotis del tercer párpado, se decidió realizar otra técnica, el frotis sanguíneo, el procedimiento de esta respecto a la fijación y tinción de la placa es la misma a la de la citología del tercer párpado, en esta como es obvio observamos eritrocitos, ya q los cuerpos de inclusión que estamos buscando son característicos de los glóbulos rojos; en esta técnica se demostró un 90 % de efectividad. Por lo tanto se recomienda realizar la Técnica del frotis sanguíneo, ya que en esta podemos observar los cuerpos de inclusión, y es la técnica que arrojó los mejores resultados en comparación con el KIT-CDV que nos dio un resultado de un 80% y la citología del tercer párpado con un 0%.
Año de publicación:
2012
Keywords:
- Caninos
- DIÁGNOSTICO
- Citologia
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Medicina veterinaria