Comparación entre clorhexidina e hipoclorito de sodio como soluciones desinfectantes en la práctica endodóntica


Abstract:

El éxito de los tratamientos endodónticos depende tanto de una buena conformación de los conductos radiculares como de la correcta desinfección del espacio pulpar ya que los organismos que habitan en las paredes de los conductos radiculares pueden sobrevivir como monocultivos por lo que es indispensable además de la eliminación mecánica de los lipopolisacáridos es uso de irrigantes como el hipoclorito de sodio que es uno de los irrigantes más utilizados para la desinfección de los conductos radiculares ya que nos permite disolver tejidos orgánicos además de su fuerte actividad antimicrobiana, la clorhexidina que tiene características biocompatibles además de dos características útiles al momento de la desinfección de los conductos radiculares como los son la sustentabilidad y su acción antimicrobiana o el ácido etilendiaminotetraacetico (EDTA) que presenta características quelantes que nos permite la eliminación de la capa de frotis o barrillo dentinario producto de la instrumentación

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Odontología

    Áreas temáticas:

    • Farmacología y terapéutica
    • Enfermedades
    • Cirugía y especialidades médicas afines

    Contribuidores: