Comparación entre las técnicas HPLC y ELISA para la detección de vitamina D en suero sanguíneo
Abstract:
El presente estudio tiene como propósito, comparar la detección de Vitamina D en suero sanguíneo humano entre cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y ensayos de inmunoadsorción enzimática (ELISA). Para esto se aisló suero sanguíneo de cuatro voluntarios, luego se cuantificaron los índices de Vitamina D utilizando HPLC para identificar los metabolitos 25-(OH) D2 y 25(OH) D3 y un kit comercial para cuantificar los metabolitos medibles de Vitamina D mediante ELISA. El trabajo se estructuró en base a los objetivos planteados, incluyendo; la purificación del suero sanguíneo, el desarrollo de un suero de control denominado “suero zero” para utilizarlo en el análisis por HPLC, la medición de Vitamina D mediante los dos métodos mencionados: ensayo ELISA utilizando el kit comercial Accu Bind ELISA Microwells, y HPLC junto con un análisis de linealidad, límite de detección, límite de cuantificación, precisión y exactitud con el fin de otorgar fiabilidad a los resultados. Se realizaron seis repeticiones para cada muestra, los resultados promedio obtenidos por HPLC para 25(OH) D3 fueron 31,22 ng/mL, 32,92 ng/mL y 31,52 ng/mL correspondientes para las muestras M1, M2 y M4 valores considerados como óptimos, mientras que para M3 se obtuvo un valor de 22,9 ng/mL catalogándose como carencia de Vitamina D. Por otro lado, los resultados promedio del ensayo ELISA fueron de 30,67 ng/mL, 32,67 ng/mL y 29,83 ng/mL para M1, M2 y M4, a diferencia de M3 la cual se obtuvo una concentración de 19,50 ng/mL coincidiendo con los parámetros relacionados en HPLC. Por último, se realizó una prueba U de Mann-Whitney para determinar si los resultados de alguna técnica tuvieron diferencias entre sí, dando como resultado que la técnica de HPLC tiene resultados diferentes frente al ensayo ELISA en la determinación de Vitamina D en suero humano.
Año de publicación:
2023
Keywords:
- ENSAYO DE INMUNOADSORCIÓN
- CROMATOGRAFIA LIQUIDA
- BIOTECNOLOGÍA
- Vitamina D
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Química analítica
- Bioquímica
- Laboratorio médico
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Enfermedades
- Bioquímica