Comparación técnica entre los ensayos de laboratorio de CBR y Módulo de Young para Base y Subbase. Caso de Estudio: Mina Vargas Soria (Baños)
Abstract:
Al realizar un diseño vial, se necesita conocer el material con el cual se va a colocar las capas que se encuentran debajo del pavimento por donde los vehículos se transportan. El avance y la implementación tecnológica sobre todo en la actualidad ha hecho que varias ramas de la construcción tomen impulso, debido al surgimiento de nuevas herramientas para colaborar con el trabajo del Ingeniero Civil. Dando como resultado un profesional con basto conocimiento para la óptima realización de los proyectos a su cargo. Por otra parte, el estudio y caracterización de los agregados pétreos es de importancia importante para la ejecución de una obra de Ingeniería Civil, bajo ese contexto, esto formará parte importante en las interacciones entre la estructura, es decir, el pavimento con los agregados y el medio dónde se desenvuelve la misma obra civil. De manera concisa es el primer factor y tal vez el más importante a tomar en cuenta dentro de la elaboración de un pavimento. Por motivos de investigación, se realiza la comparación entre el CBR de laboratorio y el módulo Resiliente para generar un análisis técnico en la “Mina Vargas Soria (Baños, Tungurahua)”, para las diferentes clases de bases y sub-bases determinadas en la norma AASHTO, y así, determinar el método más apropiado para obtener el espesor de bases y sub-bases. Dentro del ámbito de construcción de carreteras, es importante buscar la optimización de la cantidad de materiales a utilizar en cada capa, por lo que la correcta ejecución de estos ensayos ayudará a determinar el espesor del material que debe tener la carretera. El módulo Resiliente de los materiales pétreos es muy dependiente del estado de esfuerzos al cual se encuentran sometidos, diferente a lo que sucede en los suelos finos. En estos materiales granulares se aprecia endurecimiento por esfuerzos lo que hace que el módulo Resiliente se incremente con los esfuerzos totales, debido a la fricción que existe entre las partículas del agregado. El módulo Resiliente otorga valores representativos de “K1” y “K2” para materiales granulares correspondientes a base y sub-base (MR Psi). El índice de California (C.B.R.) es un valor de resistencia al esfuerzo cortante de un suelo, a una determinada y adecuada humedad y densidad.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- MÓDULO RESILIENTE
- GRANULOMETRÍA
- ENSAYOS DE LABORATORIO CBR
- MINA VARGAS SORIA (BAÑOS)
- Diseño vial
- MATERIA ORGANICA
- TERRONES DE ARCILLA
- MÓDULO DE YOUNG
- EQUIVALENTE DE ARENA
- ÍNDICE DE PLASTICIDAD
- CASO DE ESTUDIO
- COMPARACIÓN TÉCNICA
- BASE Y SUBBASE
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería civil
- Ingeniería geotécnica
Áreas temáticas:
- Ingeniería y operaciones afines
- Ingeniería civil
- Materiales de construcción