Comparativa entre el uso de técnicas MIMO y SISO en sistemas interiores de televisión digital terrestre con estándar ISDB-TB, en un ambiente simulado.


Abstract:

El objetivo del trabajo es comparar la transmisión con el estándar de televisión digital terrestre adoptado por Ecuador, ISDB-Tb, sin técnicas de diversidad espacial (SISO), tal como lo indica la norma; y la transmisión con un estándar modificado, el cual cuente con técnicas de diversidad (MIMO). Mediante simulaciones computacionales se realizan transmisiones de una trama de bits a través del estándar de estudio, del mismo que se obtienen valores de relaciones señal ruido (SNR) que servirán de base para la comparativa; el trabajo consiste en modificar el sistema ISDB-Tb simulado, de tal forma que permita la inserción de técnicas de diversidad espacial, lo que una vez conseguido permite realizar nuevas transmisiones de la misma trama anteriormente usada, para obtener otros valores de relaciones señal ruido, que se compararán a los datos tomados inicialmente. Como resultado final se obtiene, de forma cuantitativa, la mejora en términos de robustez como consecuencia de la inserción de diversidad espacial MIMO 2x2 en el estándar de televisión digital terrestre ISDB-Tb; para lo que se presentan gráficas comparativas de BER vs SNR entre sistemas SISO y MIMO 2x2. Se demuestra con esta investigación que es posible combatir la hostilidad del medio de propagación radioeléctrica, mitigando las consecuencias del multitrayecto por interferencias, gracias a la implementación de técnicas de diversidad espacial. Se recomienda ahondar en investigaciones de técnicas de diversidad que permitan además de fortalecer una transmisión en términos de robustez, el aprovechamiento de ancho de banda para la transmisión de datos de …

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Telecomunicaciones
    • Telecomunicaciones

    Áreas temáticas:

    • Física aplicada
    • Comunicaciones

    Contribuidores: