AFIANZAR LAS NEURO FUNCIONES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS, COMO PRE REQUISITO PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA. GUÍA PARA DOCENTES DEL JARDÍN DE INFANTES “AMAGUAÑA”, DE LA PARROQUIA AMAGUAÑA DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2015- 2016


Abstract:

En el desarrollo del presente proyecto se tomó en cuenta a las neurofunciones, ya que hay que tomar en cuenta que son procesos cognitivos muy importantes en el aprendizaje de la lectoescritura, ya que emplea actividades que ayuden a estimular dichas neurofunciones; por lo tanto el niño o niña va adquirir habilidades muy esenciales que ayudarán al proceso de enseñanza-aprendizaje. Este proyecto fue realizado con el fin de proponer a las docentes del Jardín de Infantes “Amaguaña” diferentes estrategias de trabajo que involucren actividades que ayuden a desarrollar las neurofunciones en los niños y niñas de 4 años de edad, con el propósito de prevenir posibles trastornos de aprendizaje especialmente en la lectoescritura, ya que en esta edad es primordial estimular las diferentes áreas en los infantes para que adquieran habilidades. Para poder realizar la investigación se aplicó una encuesta a las docentes del Jardín de Infantes “Amaguaña”, con el fin de obtener información real, del conocimiento que tienen acerca de la importancia de desarrollar las neurofunciones y su influencia en el proceso enseñanza-aprendizaje esencialmente en la lectoescritura. Para ello se propuso elaborar una guía de actividades, la cual será utilizada como una herramienta por las docentes, quienes podrán utilizar las actividades diariamente en la jornada de estudio con sus niños y niñas.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Lectoescritura
  • NEUROFUNCIONES
  • Guía para docentes

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cognición
  • Pedagogía

Áreas temáticas de Dewey:

  • Enseñanza primaria
  • Escuelas y sus actividades; educación especial